¿Cuánto cuesta pasar la ITV CORDOVILLA?

Cuánto Cuesta la ITV en 2025

El precio de la ITV es una de las consultas más frecuentes entre los propietarios de vehículos, especialmente con la diversificación de tecnologías como los coches híbridos y eléctricos. Las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos varían según múltiples factores, incluyendo la comunidad autónoma, el tipo de vehículo y la tecnología de propulsión utilizada.

En este artículo actualizado para 2025, analizamos las tarifas vigentes en la estación ITV Cordovilla de Pamplona, una de las más importantes de Navarra, desglosando los costes para diferentes tipos de vehículos y respondiendo a las dudas más comunes sobre este trámite obligatorio.

Tarifas ITV 2025 en Navarra

Para el año 2025, el Gobierno de Navarra ha introducido algunos ajustes en las tarifas de inspección técnica, reflejando tanto la evolución tecnológica del parque móvil como la actualización de costes operativos. Estos precios incluyen el IVA (21%) y la tasa de tráfico (4,45€ para este año).

Tipo de vehículoPrecio 2025
Motos y ciclomotores27,85€
Motos y ciclomotores eléctricos25,90€
Turismo gasolina43,25€
Turismo híbrido43,25€
Turismo diésel47,60€
Turismo eléctrico41,75€
Vehículo ligero (hasta 3.500 kg)52,70€
Vehículo pesado65,40€
Tractor36,15€
Remolque agrícola29,80€
Remolques ligeros52,70€
«La actualización de tarifas para 2025 refleja un incremento moderado del 5% respecto al año anterior, principalmente para ajustarse a los costes de mantenimiento de equipos y formación continua del personal técnico», explica María Sánchez, portavoz de la Asociación de Entidades de ITV de Navarra.

ITV para Vehículos Híbridos

Uno de los aspectos que más consultas genera es el precio de la ITV para coches híbridos. En la estación ITV de Cordovilla, estos vehículos tienen un tratamiento específico:

  1. El precio base para híbridos se equipara al de los vehículos de gasolina (43,25€), aunque la inspección incluye protocolos adicionales específicos para la tecnología dual.
  2. Los híbridos enchufables (PHEV) siguen el mismo criterio tarifario, aunque su inspección es más exhaustiva en cuanto a los sistemas eléctricos.
  3. Los híbridos de gas (GLP o GNC) tienen una tarifa similar pero requieren inspección adicional de los componentes de gas.

Importante: Para los vehículos híbridos, es fundamental acudir a la inspección con la batería de alto voltaje suficientemente cargada para permitir las pruebas en modo eléctrico. Esto garantiza una evaluación completa del sistema dual de propulsión.

Inspecciones Especiales y Complementarias

Además de las inspecciones periódicas obligatorias, existen otros trámites que tienen tarifas específicas:

Tipo de inspecciónPrecio 2025
Duplicado de documentación19,05€
Cambio de destino15,25€
Reformas sin proyecto50,85€
Reformas con proyecto76,30€
Importación76,30€

Es importante destacar que estas tarifas son para la gestión documental y verificación específica. Si además se requiere una inspección periódica completa, debe añadirse la tarifa correspondiente al tipo de vehículo.

Segundas Inspecciones y Reinspecciones

Cuando un vehículo no supera la inspección inicial, se establece un protocolo para las revisiones posteriores:

  1. La segunda inspección es gratuita si se realiza en la misma estación ITV y dentro de un plazo máximo de 2 meses desde la primera.
  2. Si solo se requiere revisar determinados aspectos (no una inspección completa), se aplica un 50% de la tarifa correspondiente.
  3. La tercera inspección y siguientes se consideran como nuevas inspecciones y se aplica la tarifa completa.
«Aproximadamente el 22% de los vehículos requieren una segunda inspección, principalmente por defectos en sistemas de iluminación, frenos y emisiones. Recomendamos realizar una revisión previa del vehículo para evitar estos contratiempos», advierte Javier Pérez, inspector jefe de la estación ITV Cordovilla.

Clasificación de Vehículos para Tarifas ITV

Para entender correctamente las tarifas aplicables, es importante conocer cómo se clasifican los vehículos:

  1. Turismos: Categoría M1, cuadriciclos con cabina y similares (L5e-B, L6e-B, L7e-A2, L7e-B2, L7e-C).
  2. Motos y ciclomotores: Motocicletas, ciclomotores y vehículos de tres ruedas (Categoría L, excepto los incluidos en turismos).
  3. Vehículos ligeros: Vehículos con MMA menor o igual a 3.500 kg (Categoría N1), incluyendo ambulancias, coches fúnebres y autocaravanas.
  4. Vehículos pesados: Vehículos con MMA superior a 3.500 kg (Categorías N2, N3), autobuses (M2 y M3) y remolques pesados (O3, O4).

Consejos para Ahorrar en la ITV

Aunque las tarifas son fijas, existen estrategias para minimizar los costes asociados a la inspección técnica:

  1. Mantenimiento preventivo: Evitar segundas inspecciones mediante una revisión previa del vehículo.
  2. Comparar precios: Algunas estaciones privadas pueden ofrecer promociones temporales.
  3. Cita previa: Ahorra tiempo y, en ocasiones, puede beneficiarse de descuentos por reserva online.
  4. Atender a las campañas: Ocasionalmente se realizan campañas con tarifas reducidas en horarios o periodos específicos.

Recuerda: El coste de no pasar la ITV a tiempo es significativamente mayor que el precio de la inspección. Las multas por circular con la ITV caducada pueden alcanzar los 200€, y en caso de accidente, el seguro podría reducir o rechazar la cobertura.

Reflexiones Finales sobre el Coste de la ITV

El precio de la ITV debe entenderse como una inversión en seguridad vial y protección medioambiental. Las inspecciones técnicas regulares contribuyen significativamente a:

  1. Reducir la siniestralidad vial detectando fallos mecánicos potencialmente peligrosos.
  2. Disminuir la contaminación atmosférica mediante el control de emisiones.
  3. Mantener el valor del vehículo, ya que un historial de inspecciones favorables es valorado positivamente en el mercado de segunda mano.

La ITV Cordovilla, como centro de referencia en Navarra, mantiene un equilibrio entre la actualización tecnológica necesaria para inspeccionar adecuadamente los vehículos modernos y unas tarifas razonables que permiten cumplir con este requisito legal sin que suponga una carga excesiva para los propietarios.